Reconstruction talk:Latin/dantiare
Jump to navigation
Jump to search
FEW:
- Danser taucht im 12. jh. auf, zuert wohl als bezeichnung eines besonderen tanzschrittes. Es hat später, vom 16. jh. an, das ältere baller verdrängt. Während die dialektwörterbücher noch da und dort baller verzeichnen, scheint dieses heute nach ausweis des ALF ganz verschwunden zu sein. — Danser wurde von Diez 117 und Mackel 73 zu ahd. dansōn „ziehen“ gestellt. Die bed. hätte sich entwickelt über „eine reihe machen, eine kette bilden“. Doch verlangen formen wie afr. dancier, norm. dancher, Bar. dãsi usw. zweifellos einen ausgang -ntiare oder -nciare. *demptiare, zu demere „wgnehmen“, BaistZ 32, 35, würde lautlich passen, ist aber begrifflich schwer verständlich. Formell unverständlich ist ein *danteare aus de + antea + -are MPh 14, 607. Für das von ML 2562 vorgeschlagene, lautlich befriedigende *dentiare, das zuerst „auszacken“ bedeutet hätte, fehlt jede begriffliche stütze; auch erklärt dieses nicht, wieso Nordfrankreich heimat des wortes ist. Dieser letztere umstand legt die vermutung germ. herkunft nahe. Kluge schlägt daher ein verbum *danetsare vor, das von danea abgeleitet wäre und ursprünglich bedeuten würde „den boden der tenne feststampfen“. Eine solche bildung wäre aber morphologisch ganz vereinzelt. Dem gegenüber greif Brüch WS 9, 125 auf ndl. deinzen „sich auf und ab bewegen“, fries. dintje „leicht zittern“, isl. dynta „den körper auf und nieder bewegen“ zurück, aus denen wohl ein anfrk. *dintjan (> gallorom. *dintiare) erschlossen werden darf vgl. Falk-torp 139, 175. Da aber die alten fr. formen, mit einer ausnahme im alothr., alle a und nicht e haben und wohl auch das ndl. deinzen von *dantison herkommt, wäre vielleicht eine *dantison näherstehende form vorzuziehen. — Zu früheren und andern nicht überzeugenden etym. s. Aepppli 24 und Corom 2, 107–108⁴). — Südfrankreich hat das wort aus dem norden bezogen; ebenso stammen aus dem fr. it. danzare (Bertoni 110, 245; Bezzola 129), kat. dansar, sp. danzar, apg. dançar RLu 23, 24, pg. id., d. tanzen, ndl. dansen, mbret. dançal, bret. dansal, e. dance, ebenso meist auch das subst., it. danza usw., anord. danz, dans, vann. id., bask dantza Schuch Bask 35. Diese expansion des wortes hängt damit zusammen, dass es in der zeit der höfischen kultur im gegensatz zu ballare den in eleganten formen ausgeführten tanz der feinern gesellschaft bezeichnete. — S. noch dancing, hier 18, 50. — ML 2644 b; Corom 2, 107–108.
- 4) VGünther weist noch auf folgende möglichkeit hin: Zur ablautstufe von got. at-þinsan „ziehen“, d. dinsen „ziehen, reissen“, oberhess. densen „heftig ziehen, zerren, herumschwingen (im tanze)“ wurde ahd. dansōn „ziehen, dehnen“ gebibldet, das in mhd. gedense „geschlepp, gereisse, hinund herziehen“, d. „geschlepp, gereisse, hinund herziehen“, d. „geschleppe, gezerre“, hess. „unsittlicher geschlechtsverkehr“, schweizd. dansen „ziehen, zerren“ weiterlebt. Neben ahd. dansōn könnte eine im germ. untergegengene doppelbildung nach der 1.konj. ahd. *dansjan, *dansean „zum tanzen führen, schleppen“ angesetzt werden. Vgl. zu solchen doppelbildungen Wilm. 2, § 45. Allerdings müsste ahd. *dansjan dann vor der wirkung des umlauts und nach dem übergang th > d, d. h. schon etwa im 8. jh., ins fr. übergegangen sein, und zwar als volkstümlicher ausdruck.
Coromines & Pascual:
- danzar, del fr. ant. dancier id. (hoy danser 'bailar'), de origen desconocido, posiblemente hospano-árabe. 1.ᵃ doc.: dançar, h. 1280, Gral. Est. 295a27; J. Ruiz, 471b (G)¹; h. 1475, G. de Segovia (p.82); dança gall. ya h. 1250, Ctgs. Aparece también en Nebr. («dançar o bailar: salto»), y es frecuente desde la segunda mitad del S. XIV (Cuervo, Dicc. II, 722–3, con ej. de los Castigos y Documentes de D. Sancho IV, de fecha dudosa, ahí atribuido al XIII). Del francés pasó a todos los romances, así como al ingl. dance, al alem. tanzen [h. 1200] y al vco. común dantza 'danza, baile', dantzari 'bailarín' y dantzatu 'bailar' (que es sólo vasco-francés y roncalés; dantzan egin en vizcaíno). El vocablo designó originariamente la danza solemne individual, y también el baile colectivo de la especie más distinguida, por contraposición a baller, término popular, que más tarde se anticuó en francés; el castellano, como el italiano y otros romances del Sur, han conservado hasta hoy el matiz primitivo. La etimología ha sido largamente debatida sin llegar a resultados satisfactorios. Diez partía del a. alem. ant. dansôn 'tirar (de algo), sacar', con referencia a la danza en círculo en que los danzantes se cogían por la mano, idea que debió abandonarse en vista de que la c del francés antiguo no podía venir de una s germánica; Gamillscheg, EWFS y R. G. I, 218, trató de rahbilitarla partiendo de la forma fráncica correspondiente y admitiendo que al romanizarse esta palabre en el s. V, cuando el romance no poseía el grupo -NS- (reducido a -S- en latín vulgar) se intercaló una T como consonante dental de transición, pero esto no es verosímil, pue sno hay otros ejs. aceptables del mismo fenómeno (comp. s. v. CONSERJE) y los de penser, conseil, etc. —formas cuyo grupo ns ha de ser antiquísimo en vista de zu unanimidad en romance—prueban que no occuría tal fenómeno. Kluge pensó en un a. alem. ant. tardío *danetzan 'apisonar', derivado del verb que hoy es tennen 'convertir en era (alem. tenne), aplanar'; a pesar del paralelo semántico que puede verse en oc. ant. trescar 'bailar' < germ. thriskan 'trillar', esta etimología es improbable en vista de la poca frecuencia del sufijo germánico y de la contradicción cronológica entra la d- inicial, sin mutación consonántica, y los fonemas tardíos de la e y de la tz del sufijo (gót. -atjan). Brüch, WS IX, 125, y ZRPh. XLIX, 522–4, partiendo del frisón moderno dintje 'temblar levemente', isl. dynta 'mover el cuerpo arriba y abajo', y del neerl. med. dei(n)zen 'echarse atrás', b. alem. dei(n)sen 'echarse atrás, scabullirse', postuló un fráncico *dintjan con el sentido de 'moverse de un lado para otro'; V., en apoyo de esta etimología, Wartburg, FEW III 82 (y ahora también REW³ 2644b); pero hay graves objeciones: la unanimidad de los antiguos textos franceses (incluyendo algunos donde dance rima, por ej., con concordance), aunque no se ha estudiado en detalle, como convendría hacerlo, parece indicar que dance tenía a y no e originaria²; desde el punto de vista germánico la hipótess *dintjan está mal apoyada, pues las varias formas citadas discrepan gravemente en su significado (todavía más el escand. ant. deta «aufschlagen, niederfallen», datta 'golpear rápidamente', con el cuale suele relacionárseles), y aún más por la forma,pues sólo el frisón moderno dintje corresponde a *dintjan (deinzen, -sen viene quizá de un *dantisôn, como notan Falk y Thorp, en Fick III, 200, y el propio Wartburg). En definitva, la diferencia cronológica entre España (S. XIII) y Francia (S. XII) en escasa y además de que está algo compensada por la calidad popular y arcaizante de fuentes como J. Ruiz, la Gral. Est. y las Ctgs., nunca hay que perder de vista que la frecuencia incomparablemente maýor de las fuentes y datos de la filología francesa en comparación de las hispánicas debe siempre conducirnos a tribuir una presunción de antigüedad mayor para la lengua real, en el caso del castellano, frente al francés. En definitva, después de un par de siglos de investigaciones, puede considerarse fracasada la pertinaz búsqueda de etimologías que partan de Francia; luego hay que pensar si al fin y al cabo no debemos ensayar las posibilidades de una etimología española con la gran base de probabilidad semántica que nos da la antiquísima fama de que han gozado las bailadoras andaluzas, judías, romanas de Gades, vascas, gallegas y catalanas en todos los tiempos y la firme base del arraigo ya antiguo y unánime del vasco dantza, cast. dança, gall.-port. dança, cat. dansa, y el prestigio antiguo que acusan las bailadoras mozárabes de las ḫarǧas y la «canson qu'es be la en tresca [en danza] que fo de razon espanesca» de la Canson de Santa Fe d'Agen (año 1000). Ahora bien, nos consta también el viejo arraigo mozárabe por la danza aš-sigît «dança de espadas» atestiguada por PAlc. 189b10 y por la frase ḍarab ad-dánsa del árabe argelino, propiamente «frapper la danse», que según eltestimonio del Gral. Daumas se ha empleado tanto y tan popularmente allí que ha tomado el sentido de «se promener sans motif». Ahora bien, el árabe nos da una raíz antiquísima y perfectamente satisfacoria como base de esta palabra (Vid. Dozy, Suppl I, 464b, etc.): danas es ya clásica en el sentido de «être sale» «être souillé», «se salir, se souiller» ye de ahí vulgarmente dánnas «profaner, traiter avec irrévérance les choses sacrées» (bocthor), «deturpare» (R. Martí 342.7f.); de ahí muchos sustantivos, como danâsa «impudicité, crapule, impureté» «manigance, intrigue» en el árabe y «manigancer tramer des intrigues» como nombre de acción ya en las Mil y una Noches, madânis «mauvais lieux» (ya clásico), dánis «sale» (en Shaw, Viajes por Berbería, 1773). Enuna palab ra, todo da a entender que en el mundo andalusí dansa—otra formación sustantiva del tipo más normal en la raíz dánas— tomó el sentido de 'danza lasciva, impúdica' 'danza de burdel' (bailada en los madânis), de donde luego toda danza popular, llamada así en tono severo por los alfaquíes musulmanes, y que al pasar esa dansa espanesca al Sur de Francia entre las bailadoras de Guilhelm de Poitiers, etc., se volvió ya una danza noble. Es signifativo el hecho de que en la lengue de los trovadores aparacen dansa y dansar con la misma antigüedad (frente a lo que parece por el Petit Dictionnaire de Levy): dansar ya en Peire Vidal y dansa en Aimeric de Belenoi, ambos trovadores de finales del S. XII, que aparacen también en baladas de corte tradicional y arcaico de la escuela lemosina que deben de datar de principios de siglo, por lo menos o quizá antes, directamente relacionadas con el grupo occitano primitivo de Guilhelm de Poitiers. Luego la documentación en lengua de oc. arcaica es probablemente algo más nutrida y antigua que en francés de Norte, dato favorable a la etimología hispano-árabe. Además los interesantes usos de dança en el sentido de 'canción' danzable, desde luego, pero no forzosamente danzada, y la importación y innovación masuclina dans se documente desde muy antiguo, ambas ya en las Leis d'Amors (h. 1300 y sobre material tradicional ya en el S. XIII), con la interesante precisión de que dans para muchos tenía un sentido especializado «alqú fan dansa de coblas tensonadas la qual adonx appelan dans» (Leys d'Amors I, 342.20). Jota es otra palabra de origen arábigo que demuestra la popularidad de la bailadores moriscas. Además nadas (metátesis de danas) muestra su arraigo popuular con la confusión que he documentada en TANDA. Otras etimologías son todavía má inverosímiles³. Indico en nota algunas que no figuran en los estudios de Aeppli, BhZRPh. LXXV, 24–36 y 75–100, y Wartburg, FEW III, 82, básicos para toda la cuestión. Hay también artículo de Migliorini, del cual se anuncia reedición en sus Scritti Linguistici (1956).
- ¹ En lugar de dançar el ms. S trae el sustantivo dança.— ² Según notó Jud y reconoció posteriormente el mismo Brüch (ZRPh. LVI, 51–52) las formas tipo dẽsé de algunos dialectos franceses modernos pertenecen a un género de ultracorreción dialectal muy extendida en palabras de la misma estructura, y por lo tanto no tienen valor alguno como prueba de una e antigua.— ³ G. Baist, ZRPh. XXXII, p. 35, y siguiendo sus huellas, M-L., REW¹ 2562, fijándose en el vocablo heráldico danse 'ádorno en zig-zag, en un escudo', dancier, danchier, 'adornar un escudo en esta forma', sugirieron un derivado de des 'diente', *dentiare, como denominación de un nuevo paso de danza, seguramente en zig-zag, de donde luego 'danzar en geenral', hipótesis que cuenta con muy poco apoyo semántico y documental, y que también tropieza con la antigua a francesa; la Sra. Lindfors-Nordin, ZFSL LXIII (1940), 65–70, parece querer salir en defensa de esta idea con cita de varios testimonios heráldicos y caballerescos; de esta nota, redactada confusamente, parece desprenderse la idea de un movimiento de la danza de salón imitado de ciertas maniobras en los torneos, que a su vez simbolizarían el mencionado zig-zag heráldico: pero sería más natural, en caso de que haya relación verdadera, pensar en una génesis en sentido opuesto. Rohlfs, ZRP. XLIX, 116, sugiere brevemente una creación expresiva como la que vemos en el fr. se dandiner 'contonearse, it. dondolarsi, saboy. dandalà 'oscilar', Champaña dandoler 'mecerse'; pero en todos estos casos es esencial la duplicación de la d-d, simbolo del movimiento de acá para allá. Spitzer, ZRPh. LVI, 643–4 (cf. Bruno Migliorni, Cultura V, 1926, p. 333), se figura 'dance como representante de un *dantia derivado de dare 'mover', en casos como lat. dare calculum 'mover un peón', oc. dar dels genolhs en terra, fr. ne savoir où donner de la tête, Bigorra nou sabé oun da 'no saber adónde ir'; pero claro que semejante derivado es inverosímil desde el momento que dare no existe con tal valor, independientemente de ciertas frases fijas, y de ciertos complementos invariables, y el propio Spitzer ya se da cuenta de que es difícil admitir su supuesto en un país como el Norte de Francia, donde las frases como dar un paso y análogos tienen menos desarrollo que en el resto de la Romania. No hay necesidad de rechazar la ocurrencia de A. Nordfelt, Studier i modern Sprakvetenskap XI (1931), 71–78: dance como abreviación de cadence (*chedance) 'cadencia', ya que su idea de que danzar procede del lenguaje infantil no se apoya en nada.
DEAF:
- D’origine incertaine. Comme le mot est d’abord propre à la langue d’oïl, Veronika Günther, FEW 152,63b note 4, entrevoit la possibilité de rattacher le mot à un aha. *DANSJAN “mener à la danse”, “traîner”, qu’elle juge possible comme une double formation précoce – il faudrait envisager le 8e siècle – correspondant aux verbes de la première conjugaison de l’aha. dansôn, var. de thansôn “tirer, traîner, arracher” (dès Notker le Bègue, AhdWb 2,162), dérivé apophonique de thinsan “id.” (ib. 2,507). Comme les autres propositions qui voient un étymon germanique à l’origine de dancer (v. FEW), cette explication se heurte au fait qu’all. tanzen est considéré généralement comme emprunté au français (KlugeSe22 721a). GuiraudObsc 236, au contraire, propose comme étymon latin «une forme *DEANTIARE [“faire un mouvement en avant”] doublet de *abantiare (> avancer), dans laquelle le préfixe de- a une valeur intensive», proposition qui présuppose une création lexicale pourtant assez insolite. La question étymologique reste toujours problématique... Du français ont été empruntés: occ. dansar (dep. ca. 1200, Rn 3,8b); cat. dansar, dançar (dep. ca. 1330, CoromCat 3,16a; AlcM 4,17a); esp. danzar (dep. ca. 1280, Corom2 2,423a); port. dançar (dep. mil. 13es., Mach3 2,279a; CoromCat 3,16b); it. danzare (dep. fin 12es., TLIO; Battaglia 4,18c); mnéerl. dansen (dep. 13es., VerVer 2,68); mangl. dauncen, angl. dance (dep. ca. 1384, MED 2,845a; OED); all. tanzen (dep. ca. 1200, Grimm 21,122). – Cp. encore hove danse sous → hove DEAF H 642,8.
Start a discussion about Reconstruction:Latin/dantiare
Talk pages are where people discuss how to make content on Wiktionary the best that it can be. You can use this page to start a discussion with others about how to improve Reconstruction:Latin/dantiare.